La iniciativa busca generar conciencia y entregar herramientas para construir espacios laborales más inclusivos en la comunidad universitaria.
La Universidad Católica del Maule (UCM) da un paso significativo en su compromiso con la diversidad y el respeto al iniciar un ciclo de Charlas de Sensibilización sobre Inclusión Laboral bajo el lema «Un Compromiso con la Diversidad y el Respeto, Derecho de todas las Personas». Estas charlas, que retomarán durante el mes de mayo, buscan sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la inclusión laboral de personas con discapacidad y entregar recomendaciones prácticas para generar espacios de trabajo más inclusivos.
El programa de las charlas abordará temas fundamentales como el contexto y marco normativo de la inclusión laboral, la definición y comprensión de la discapacidad, el concepto y los beneficios de la inclusión laboral, recomendaciones concretas para fomentar entornos inclusivos y la presentación de buenas prácticas implementadas en la propia UCM.
Este ciclo de charlas se llevará a cabo los días jueves del mes de mayo y está abierto a todos los miembros de la comunidad universitaria que deseen participar. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: [https://forms.office.com/r/waNerHTP09].
Estas charlas forman parte de un programa más amplio de sensibilización y concientización sobre inclusión laboral de personas con discapacidad que se desarrollará a lo largo del año 2025.
Además, se ofrece un curso de inducción sobre inclusión laboral, dirigido especialmente a los nuevos ingresos, pero también abierto a trabajadores y trabajadores interesados en profundizar en la temática.
Esta instancia formativa complementa las charlas, ofreciendo un análisis más detallado de los contenidos.
Testimonios de los participantes
Pablo Herrera Muñoz, supervisor de Infraestructura de la Dirección de Administración e Infraestructura, dijo valorar esta instancia. “Me impresionó lo desinformado que estaba del tema y de la muy buena política de integrar y dar la oportunidad a todas las personas en general”.
Por su parte, Nicole Gerbier Navarro, gestora de Procesos Académicos, de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, sostuvo que «Tuve la oportunidad de participar en la primera charla de inclusión laboral que, si bien fue breve, me dejó conocimientos valiosos de inserción, ya que, aunque se habla mucho de este tema poco se practica, así que los dejo invitados a participar, no les tomara mucho tiempo y comprenderán mejor la inclusión.»
“Fue una instancia en donde se promovió la sensibilización, nos ayudó a cambiar prejuicios y a comprender la importancia de incluir a personas con algún tipo de discapacidad en nuestro entorno laboral y otorgar a todos las mismas oportunidades de crecimiento profesional”, expresó Karina López Sánchez, técnico administrativo de la Dirección de Gestión de Personas.
Mientras que Víctor Faúndez Castro, gestor de Capacitación de la Dirección de Gestión de Personas, aclaró que para él “fue una experiencia enriquecedora. Instancias como esta son fundamentales para poner en el centro de nuestro quehacer institucional temas tan relevantes como la diversidad y la equidad. Aunque es solo un primer paso, estos espacios abren camino hacia una cultura más inclusiva y respetuosa en la UCM. Valoro profundamente que se generen estos encuentros, que no solo informan, sino que también nos invitan a reflexionar sobre el compromiso y el trabajo constante que implica construir ambientes laborales verdaderamente inclusivos”.
Finalmente Angélica Fuentes Tobar, facilitadora Programa de Atracción de Talentos en Pedagogía apuntó que “es muy significativo capacitar a la comunidad universitaria en la inclusión laboral, siendo un compromiso con la diversidad, el respeto y la empatía, algo acorde a los valores cristianos de nuestra institución, otorgando las condiciones para disminuir las barreras y brechas presentes, saber comunicarnos y expresarnos, enfocarnos en darles dignidad a las personas, utilizar un lenguaje inclusivo ante una sociedad cada vez más diversa y en donde muchas veces la discapacidad puede no ser visible, por eso es importante aprender a colocarnos en el lugar del otro/a”, concluyó.
Con estas iniciativas, La UCM reafirma su compromiso con la construcción de una comunidad universitaria más diversa, equitativa e inclusiva, donde se valoren las capacidades de todas las personas y se promueva un ambiente de respeto y oportunidades para todos.